# Inflación en Chile 2023

27 marzo 2023

La inflación interanual en Chile fue del 11,9% en febrero, menor que el 12,3% de enero. La inflación mensual de febrero fue del -0,1%.

# Datos de la Inflación de Chile

# Variaciones interanuales del IPC

ipc interanual Chile Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de Chile

# Variaciones mensuales del IPC

ipc mensual Chile Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas de Chile

# Tipos de interés banco central

tasa de interés Chile Banco de Pagos Internacionales

# Datos históricos del IPC en Chile: 2000-2021

ipc historica Chile Fuente: Banco Mundial

# Datos históricos del IPC en Chile: 1960-2021

ipc historica Chile Fuente: Banco Mundial

Últimas Noticias de Inflación

Www.df.cl ¿Señal de menor inflación? Precios de productores caen en febrero gracias al sector de la minería
El Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias, que incluye los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua, presentó una disminución de 1,6% en febrero, comparado con igual mes d...
2023-03-24
Www.df.cl Aguas Andinas reporta caída en las ganancias ante efectos de la inflación
Durante el 2022 la inflación afectó a varios sectores de la economía, entre ellos las sanitarias, que reportaron mayores costos operativos que terminaron por impactar en sus resultados. Uno de estos ...
2023-03-23
Www.df.cl La inflación amenaza con aumentar la brecha de género debido al mayor costo en el ítem de cuidados
La inflación podría presentar nuevos desafíos para la brecha de género a juicio de un análisis del Bank of America (BofA). De hecho, la entidad advirtió en un estudio que el alza de precios podría ne...
2023-03-23
Elmostrador.cl La tasa de inflación británica sube al 10,4% en febrero
La inflación británica de los precios al consumo subió inesperadamente al 10,4% en febrero, frente al 10,1% de enero, según mostraron el miércoles las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas. ...
2023-03-22
Elmostrador.cl Inflación mundial retrasa el ajuste de precios del mercado de vehículos nuevos
En el país, tres de los cuatro segmentos de automóviles se encuentran en stocks normales. La excepción son los pick up, ligados principalmente a la minería, y cuya renovación se postergó en los últim...
2023-03-22
Elmostrador.cl Ministro Grau lanza advertencia sobre «autopréstamo» y retiros AFP: aumentará inflación y perjudicará a quienes no tienen fondos
El ministro de Economía, Nicolás Grau, reiteró la postura en contra del llamado "autopréstamo" de las AFP, ya que podría causar daño a millones de personas que no tienen fondos para retirar. El secr...
2023-03-21

# Historia de la inflación en Chile

La inflación es un desequilibrio económico que se caracteriza por un aumento generalizado de los precios producto de diversos factores internos y externos a la economía del país.

Durante gran parte del siglo XIX, Chile mantenía una economía basada en un sistema bimetálico de convertibilidad del oro y la lata, sin embargo al realizar el cambio al régimen del papel moneda, inicia sus problemas inflacionarios.

A inicios del siglo XX, se mantiene una inflación en Chile y devaluación sostenida, lo que provocó que la ciudadanía manifestara su descontento y solicitará al Ejecutivo Nacional la creación de un Banco Central con regímenes económicos que permitiesen una estabilidad monetaria.

Es así como se implementa la medida del Patron Oro, cuyo éxito permitió la reducción de la inflación en Chile y la estabilidad del sistema financiero.

Sin embargo, la crisis económica y social provocada por la Gran Depresión llevó al Banco Central a abandonar para siempre este patrón.

Así las cosas, el Banco Central de Chile, implementa un nuevo sistema a fin de sostener un nivel de estabilidad en el poder adquisitivo de la moneda, mediante la estricta regulación de papel moneda sus de acuerdo con las necesidades de la economía. Esta acción fue acompañada por una política fiscal austera evitando los déficit y las emisiones inorgánicas, lográndose reactivar la economía y mantener la inflación controlada hasta fines de la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, distintos gobiernos buscaron contener la inflación mediante planes de estabilización; sin embargo, estos sólo tuvieron un éxito momentáneo para luego volver a tasas de inflación de dos o tres dígitos.

Tras haber hecho la transición hacia la democracia, Chile sufrió incrementos de dos tercios de la inflación por encima de la establecida antes de dicha transición, situación que obedece a factores internos referidos a la demanda de productos per cápita. En Chile, la inflación se ha mantenido en niveles relativamente altos desde mediados de la década de 1990, aunque ha experimentado algunos periodos de estabilidad o ligera reducción. No obstante, en los últimos años ha vuelto a aumentar, alcanzando niveles preocupantes.

El impacto de las altas presiones de costos globales, consecuencia de los mayores precios de las materias primas, la energía y los alimentos en un contexto de problemas logísticos en las cadenas de distribución global, han sido un factor determinante en la inflación en chile. Datos de la Inflación en Chile

# La economía en Chile

En el año 2010, Chile se situaba como la quinta mayor economía de América Latina en términos de producto bruto interno (PBI) nominal. Su economía se basa en la explotación y aprovechamiento del cobre, litio y yodo, como también de productos agrícolas como los cereales (avena, maíz y trigo), las frutas (duraznos, manzanas, peras y uvas) y las verduras (ajos, cebollas, espárragos y habas). Ahora bien, en Chile la demanda interna en el consumo de productos, continúa en niveles excepcionalmente elevados, el principal factor son las altas y crecientes presiones de costos, lo que provoca un mayor incremento de los precios.

A esto se suma el alza de los precios de ciertas materias primas debido a las guerras en países que afectan la economía mundial y un tipo de cambio real que se ubica en niveles elevados.

Además, se añade una indexación a una mayor inflación pasada, que tendría un mayor impacto en las variaciones mensuales del IPC, estimándose un incremento en las dichas cifras.

La inflación en Chile ha sido un problema crónico desde hace décadas. Las diferentes medidas tomadas por el gobierno de turno, han sido un intento fallido por combatirla.

Esto se debe a que la inflación está ligada a otros problemas de la economía chilena, como la falta de crecimiento económico y el elevado nivel de endeudamiento.